- ¿Cómo enfrenta la
microeconomía a la escasez en tu región?
Durante
la última década, los retos económicos que enfrenta el Estado de México
incluyen: el fomento a la inversión y la generación de empleos que demanda la
población; el impulso de una cultura emprendedora y laboral comprometida con la
calidad y la productividad; elevar la competitividad del aparato productivo
estatal en su conjunto; el fortalecimiento y modernización de la infraestructura
estratégica de la entidad; garantizar la disponibilidad de agua y energía
eléctrica de calidad, mejorar el ordenamiento territorial; incrementar la cobertura
de vivienda; el impulso al desarrollo tecnológico; así como el fomento a las actividades
en los sectores industrial, comercial, turístico, artesanal, minero y
agropecuario, insertándolos en el mercado global. Todo lo anterior en un marco
que permita la sustentabilidad ambiental, y el desarrollo integral de los
mexiquenses y sus comunidades.
- ¿Qué estrategias microeconómicas propones
para disminuir la escasez en tu región?
Impartir
cursos de administración y finanzas familiares en centros comunitarios y en
organizaciones sindicales y de la sociedad civil, y ofrecer información de
manera sencilla que explique principios básicos sobre dichos temas, así como
promover por parte de instituciones educativas el programa emprendedor todo
ello a fin de que las familias puedan generar mas ingresos y ahorrar en gastos.
Para lo
cual me voy a enfocar en la cultura emprendedora ya que de esta nacen las
microempresas, que son las que generan mayor fuente de empleo.